PREGUNTAS GENERADORAS
1. ¿Cuál es la diferencia entre tasa nominal y efectiva?
Tasa de Interés Nominal:

Tasa de Interés Efectiva:

2. ¿Qué relación existe entre la anterior diferencia y la que existe entre el interés simple y compuesto?
Las tasas nominales y efectivas, tienen la misma relación entre sí, que el interés simple y compuesto. En la tasa nominal se emplea el interés simple porque esta tasa no tiene en cuenta la capitalización de intereses; la tasa efectiva o periódica es la que se debe usar fórmulas del interés compuesto
3. ¿Qué tipos de tasas de interés se manejan en el sistema financiero colombiano?
Existen dos tipos de tasas de interés: la tasa pasiva o de captación, es la que pagan los intermediarios financieros a los oferentes de recursos por el dinero captado; la tasa activa o de colocación, es la que reciben los intermediarios financieros de los demandantes por préstamos otorgados.
En Colombia hay varias tasas de interés de referencia que se usan frecuentemente:
- DTF: es el promedio ponderado de las tasas de interés efectivas de captación a 90 dias (las tasas de los certificados a depósito a término CDT a 90 dias) de los establecimientos bancarios, corporaciones financieras, compañias de financiamiento comercial y corporaciones de ahorro y vivienda.
- Corrección Monetaria: es la tasa que se utiliza para actualizar el valor de la unidad de porder adquisitivo constante (UPAC). A esa tasa se redefine el valor de las deudas a los ahorros denominados en UPAC. se calcula como un porcentaje de la DTF.
- TBS (Tasa Básica de la Superintendencia Financiera): es la tasa promedio de CDAT y CDT a diferentes plazos, a la cual negocian entre sí los intermediarios financieros. Esta tasa la calcula y certifica la Superintendencia Financiera.
- TIB (Tasa inter-bancaria): es la tasa pasiva promedio a la que negocian entre sí los intermediarios financieros en el mercado de liquidez y a muy corto plazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario